La inteligencia artificial (IA) generativa está emergiendo como una fuerza transformadora en diversas industrias, y el sector musical no es la excepción. Un reciente informe de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) advierte sobre el impacto potencialmente negativo de la IA en los ingresos de los creadores musicales y audiovisuales. Según el estudio, para el año 2028, la IA generativa podría reducir los ingresos globales de estos sectores en más del 20%.
Impacto Económico Proyectado
El informe de CISAC, elaborado en colaboración con la consultora PMP Strategy, estima que los creadores de música podrían enfrentar una disminución del 24% en sus ingresos para 2028, lo que representa una pérdida acumulada de 10.000 millones de euros en cinco años. En el ámbito audiovisual, la reducción proyectada es del 21%, equivalente a 12.000 millones de euros en el mismo período. Estas cifras reflejan una transferencia significativa de valor económico desde los creadores hacia las empresas tecnológicas que desarrollan modelos de IA generativa.
Crecimiento Exponencial de la IA Generativa
El mercado de la IA generativa está experimentando un crecimiento acelerado. Se prevé que los ingresos de los proveedores de IA en el sector musical alcancen los 4.000 millones de euros en 2028, un aumento notable desde los 100 millones de euros registrados en 2023. En el sector audiovisual, los ingresos podrían llegar a 5.000 millones de euros en 2028, comparados con los 200 millones de euros en 2023. Este crecimiento indica una expansión significativa en la adopción y aplicación de tecnologías de IA generativa en la creación de contenidos.
Riesgos para los Creadores
La capacidad de la IA para generar música y contenido audiovisual de manera autónoma plantea desafíos considerables para los creadores humanos. La música producida por IA podría representar aproximadamente el 20% de los ingresos de las plataformas de streaming y alrededor del 60% de los ingresos de las bibliotecas musicales para 2028. Esta tendencia sugiere que una proporción significativa del contenido consumido podría originarse de sistemas de IA, reduciendo la demanda de obras creadas por humanos y, por ende, sus ingresos.
Reacciones de la Comunidad Artística
La comunidad artística ha manifestado su preocupación ante estos desarrollos. Más de 1.000 músicos, incluyendo a figuras destacadas como Damon Albarn, Annie Lennox y Kate Bush, lanzaron un álbum titulado "Is This What We Want?" en protesta contra propuestas gubernamentales que permitirían a las empresas de IA utilizar obras protegidas por derechos de autor sin el consentimiento de los autores. Este álbum, compuesto por 12 pistas silenciosas, simboliza un futuro donde la creatividad humana podría ser eclipsada por la producción automatizada de contenido.
Necesidad de Regulación y Protección
Ante este panorama, expertos y artistas abogan por la implementación de regulaciones que protejan los derechos de los creadores. Björn Ulvaeus, cofundador de ABBA y presidente de CISAC, ha enfatizado la urgencia de establecer políticas que aseguren una compensación justa para los artistas cuyo trabajo es utilizado en el entrenamiento de modelos de IA. Sin una regulación adecuada, existe el riesgo de que las empresas tecnológicas se beneficien desproporcionadamente del trabajo creativo de los artistas sin ofrecer una remuneración equitativa.
La integración de la IA generativa en la industria musical y audiovisual presenta tanto oportunidades como desafíos. Si bien la tecnología puede impulsar la innovación y la eficiencia, es crucial equilibrar estos avances con la protección de los derechos y los ingresos de los creadores humanos. La implementación de marcos regulatorios adecuados será esencial para garantizar que la creatividad humana continúe siendo valorada y recompensada en la era de la inteligencia artificial.
Palabras clave de posicionamiento SEO: inteligencia artificial, IA generativa, industria musical, ingresos musicales, CISAC, derechos de autor, creadores musicales, impacto económico, regulación IA, protección de artistas.
Referencias:
Lanzados.blog - Copyrigth 2025 - Todos los derechos reservados