Grandes Álbumes en Español de 2024:

Iberoamérica se ha consolidado como un actor clave en la música mundial, y 2024 no fue la excepción. La rica diversidad de la música latina, con énfasis en las tradiciones de México y el Caribe, fusionada con el auge de los sonidos urbanos, sigue conquistando el mundo. Los artistas hispanohablantes continúan dominando las listas, ofreciendo un abanico de géneros que resuenan profundamente con las audiencias globales.

Este año, artistas de Argentina, España, Colombia, Puerto Rico, México y Venezuela han lanzado discos que no solo marcan tendencias, sino que consolidan su presencia en el panorama internacional.

A continuación, presentamos una selección de los grandes álbumes en español de 2024 que siguen destacando a la música latina en el mundo entero:


Villano Antillano – Miss Misogyny (Puerto Rico)
En su segunda entrega, la puertorriqueña Villano Antillano demuestra su destreza lírica en inglés y español, fusionando trap, música urbana y electrónica en un homenaje a las mujeres que están revolucionando la música. Con 10 temas, la artista reafirma su lugar como una de las voces más importantes de la música urbana.


Sabino – GRAN (México)
Sabino, el máximo exponente del "Sab Hop", llega con un álbum que celebra su comunidad de “rebeldes del pop”. Este trabajo, que marca un antes y un después en su carrera, es un agradecimiento y una proyección hacia el futuro. Con un estilo nostálgico y único, Sabino sigue conquistando corazones con su singular mezcla de sonidos.


Trueno – EL ÚLTIMO BAILE (Argentina)
El rapero argentino Trueno rinde homenaje a la cultura hip-hop en su 50 aniversario con EL ÚLTIMO BAILE. Este álbum es una fiesta de energía, con temas como ‘Tranky Funky’ y ‘No Cap’, donde el artista demuestra su habilidad para mantener la llama viva del rap mientras le da su propio sello.


Young Cister – PLANES DE MEDIANOCHE (Chile)
Con influencias del R&B, trap, afro y electrónica, PLANES DE MEDIANOCHE ofrece una atmósfera nocturna única para la escena urbana latina. Con colaboraciones de grandes como Kidd Voodoo y De La Ghetto, este disco explora los límites del género y lleva la música urbana chilena a nuevos horizontes.


Luisa Almaguer – Weyes (México)
Luisa Almaguer, con su estilo introspectivo, nos lleva en un viaje emocional que explora las contradicciones del amor, el placer y el peligro. En Weyes, la artista aborda temas personales con una profundidad única, convirtiendo este álbum en una pieza de arte emocionalmente cargada.


Myke Towers – LA PANTERA NEGRA (Puerto Rico)
En su sexto álbum, Myke Towers regresa a sus raíces de rap y reggaetón, mostrando una evolución en su lírica y madurez artística. LA PANTERA NEGRA es un regalo para sus seguidores, con colaboraciones de peso como Peso Pluma y Bad Bunny, y una versión deluxe que eleva aún más su propuesta musical.


Carmen María – RUBEDO (México)
Con una fusión de géneros como R&B, ranchera, house y folk, Carmen María entrega un álbum cargado de simbolismo alquímico. RUBEDO narra un viaje desde la oscuridad hacia el despertar, un concepto profundamente personal que invita al oyente a una introspección única.


Danny Ocean – REFLEXA / venequia EP (Venezuela)
Danny Ocean regresa con un par de entregas que reflejan su madurez creativa. REFLEXA es un álbum introspectivo que fusiona géneros, mientras que venequia es una oda a su Venezuela natal, cargada de emociones, lucha y esperanza.


Lagos – Alta Fidelidad (Argentina)
El dúo argentino Lagos presenta su segundo disco, un viaje melancólico por el pop rock, con colaboraciones como la de Elena Rose en ‘Blanco y negro’. Este álbum, nominado a los Latin Grammys, ha consolidado su lugar en la escena musical latinoamericana con letras profundas y un sonido único.


Esteman – Secretos (Colombia)
En Secretos, Esteman se adentra en la sexualidad, el deseo y la salud mental. Con canciones como ‘Cartagena’ y ‘PORNOSTALGIA’, el artista combina su capacidad lírica con una puesta en escena visualmente atractiva, invitando a sus seguidores a un viaje de autodescubrimiento.


J Noa – Mátense Por La Corona (República Dominicana)
La rapera dominicana J Noa lanza su álbum debut, un crisol de géneros como pop, rap, rock y trap. Mátense Por La Corona aborda desde la crítica social hasta el empoderamiento, marcando una nueva era para la escena musical latinoamericana.


Niño de Elche – Cante a lo Gitano (España)
Con su trilogía, Niño de Elche fusiona flamenco y música electrónica para ofrecer una propuesta única sobre la identidad, la resistencia y la memoria cultural. Cante a lo Gitano es un canto a la tradición con una mirada fresca y contemporánea, acompañada por figuras de renombre como Rocío Márquez y Yerai Cortés.


Conociendo Rusia – Jet Love (Argentina)
Con influencias de folk, boleros y sambas, Jet Love lleva al oyente a un viaje a través del tiempo y el espacio. El cuarto álbum de Mateo Sujatovich, acompañado de estrellas como Natalia Lafourcade y Tiago Iorc, es una celebración del amor y la música, con un sonido que trasciende fronteras.


Jay Wheeler – Música Buena Para Días Malos (Puerto Rico)
Jay Wheeler regresa con un álbum que explora las emociones profundas del amor y el equilibrio. Música Buena Para Días Malos invita a reflexionar sobre las consecuencias de nuestras decisiones y el impacto emocional de cada paso en la búsqueda del bienestar.


Elena Rose – En Las Nubes – Con Mis Panas (Venezuela)
Elena Rose construyó En Las Nubes a lo largo de su vida, y este debut refleja su mensaje de amor propio y empoderamiento. Con colaboraciones de artistas como Alvaro Díaz y Neutro Shorty, el álbum recorre emociones que van del amor al desamor, celebrando la autenticidad en cada tema.

Lanzados.blog - Copyrigth 2025 - Todos los derechos reservados